Wayra 2025: 5 aprendizajes para emprendedores digitales

Recientemente tuvimos el honor de culminar el programa de Wayra, la aceleradora de innovación abierta de Telefónica, y de ser seleccionados como finalistas en el Demo Day.

El ecosistema del eCommerce evoluciona con tanta rapidez que resulta imposible crecer sin apoyo, guía y conexiones. Para startups como WonderShop, que desarrollamos soluciones tecnológicas orientadas a optimizar la gestión de tiendas online, formar parte de un programa de Wayra ha sido una experiencia transformadora.

Recientemente tuvimos el honor de culminar el programa de Wayra, la aceleradora de innovación abierta de Telefónica, y de ser seleccionados como finalistas en el Demo Day.

Más allá del orgullo que nos genera este reconocimiento, lo que realmente queremos compartir son los aprendizajes que un proceso así tiene para cualquier emprendedor digital que quiera dar el siguiente paso.

Participar en una aceleradora no es solamente un trampolín hacia la visibilidad o la inversión: es un espacio donde se pone a prueba la visión de negocio, se fortalece el producto y, sobre todo, se desarrolla la mentalidad para escalar en un entorno global.

Te compartimos las cinco lecciones que nos llevamos de esta experiencia, y que creemos pueden inspirar a otras startups del mundo digital.

Validar la idea con la mirada de expertos

Un emprendedor puede enamorarse de su solución, pero el mercado es el que dicta si hay realmente una necesidad. En un programa de aceleración, cada propuesta se somete a la mirada crítica de mentores, inversores y especialistas del sector.

Para WonderShop, esto significó recibir retroalimentación directa sobre cómo nuestro plugin para WooCommerce resuelve un problema real: simplificar la gestión de catálogos y productos de manera centralizada y eficiente.

Escuchar de primera mano qué valoraban más las agencias, qué dudas tienen los usuarios finales y qué oportunidades de expansión detectaban los expertos fue clave para ajustar nuestra brújula y reforzar nuestra propuesta de valor.

Aprendizaje: nunca hay que dar por cerrada la validación de una idea. El contacto con expertos ayuda a pulir el enfoque y a detectar oportunidades que desde dentro no siempre se ven.

Construir una red sólida es tan importante como tener un buen producto

En el mundo de las startups, el producto es esencial, pero la red de contactos puede ser decisiva. Una aceleradora reúne a corporaciones, inversores, agencias y otros emprendedores con intereses complementarios.

Durante nuestra participación en Wayra descubrimos que esas conexiones multiplican el alcance del proyecto. No se trata solo de buscar inversión, sino de crear alianzas estratégicas, acceder a clientes potenciales y, en muchos casos, obtener un feedback honesto que permite crecer más rápido.

Aprendizaje: el networking no es un añadido, sino una parte central de la estrategia de crecimiento. Rodearse de las personas adecuadas puede abrir puertas que de otro modo tardarían años en abrirse.

La importancia de un pitch convincente

En un Demo Day cada startup tiene apenas unos minutos para transmitir el valor de su proyecto a un público exigente. Ese es el momento de oro donde se decide si se genera interés o si la oportunidad se pierde.

Preparar un pitch no es solo resumir la solución, sino lograr transmitir claridad, propósito y escalabilidad.

En WonderShop aprendimos a contar nuestra historia de forma que cualquier oyente, incluso sin ser técnico, pudiera comprender el problema que resolvemos y por qué lo hacemos mejor que otros.

Aprendizaje: trabajar en un pitch obliga a ordenar ideas, identificar el núcleo del valor que ofrecemos y, en definitiva, a comunicar de manera estratégica. Es un ejercicio que todo emprendedor debería practicar, incluso fuera de los escenarios de aceleración.

Resiliencia frente a la competencia

Un programa de aceleración pone a decenas de startups en un mismo espacio, cada una con una propuesta innovadora. La competencia no solo es evidente, sino que se convierte en parte del proceso: comparas, aprendes, mejoras.

En lugar de verlo como una amenaza, la presencia de otros proyectos nos impulsó a reforzar nuestra propia identidad. WonderShop no es “un plugin más”: es una solución pensada para simplificar lo complejo, para dar a las tiendas online herramientas de gestión masiva que realmente marquen la diferencia.

Aprendizaje: la resiliencia no significa ignorar la competencia, sino aprender de ella para fortalecer el propio camino. La diversidad de proyectos en un programa como Wayra demuestra que hay espacio para muchas soluciones, siempre que cada una sepa diferenciarse.

La visibilidad: trampolín para nuevas oportunidades

Ser finalistas en Wayra nos dio un escaparate único ante un ecosistema que busca constantemente innovación en el eCommerce. La visibilidad que generan estos eventos va mucho más allá de una publicación en redes: abre conversaciones con potenciales socios, clientes e incluso colaboradores que de otra manera no llegarían a conocernos.

Para WonderShop, esta visibilidad es también un compromiso: seguir creciendo, mejorando nuestro plugin y demostrando que las startups pueden transformar la manera en que funciona el comercio electrónico.

Aprendizaje: cada espacio de visibilidad debe aprovecharse como un trampolín, no como un punto final. Más que figurar, lo importante es transformar esa visibilidad en alianzas, clientes y aprendizajes.

Un camino que apenas comienza

Más allá de la visibilidad y el networking, la verdadera riqueza de Wayra estuvo en las áreas de formación y mentoría.

En WonderShop encontramos un valor decisivo en el módulo legal, que nos permitió perfeccionar nuestro pacto de socios y asentar bases sólidas para el crecimiento sostenible de la empresa.

El bloque de marketing nos ayudó a definir con mayor precisión el tono de nuestra comunicación, los arquetipos de marca y la manera en que queremos proyectar nuestro mensaje en el mercado.

Y, en paralelo, la capacitación en seguridad y ciberseguridad nos brindó herramientas concretas para estructurar un plan de protección alineado con la normativa vigente y las mejores prácticas en gestión de datos.

Culminar el programa y haber quedado finalistas en el Demo Day representa un hito importante para WonderShop, pero no lo vemos como un punto de llegada, sino como el inicio de una etapa de mayor madurez.

La experiencia refuerza la importancia de principios que trascienden a cualquier aceleradora: aprender de manera constante, construir redes de colaboración y mantener la resiliencia en un entorno tan cambiante como el eCommerce.

Con esa mentalidad, seguimos avanzando. Cada paso suma, no sólo para nuestro crecimiento como empresa tecnológica, sino también para aportar al ecosistema y demostrar que la innovación en comercio electrónico se construye con visión compartida y compromiso colectivo.

Comparte este artículo: