Tendencias más curiosas (y raras) en ecommerce.

Cuando hablamos de tiendas online, lo primero que se nos viene a la cabeza son ropa, zapatillas o electrónica. Vamos, lo de siempre. Pero lo cierto es que el ecommerce lleva años ampliando horizontes y, gracias a plataformas como WooCommerce, cualquiera puede montar su propio negocio digital y vender prácticamente cualquier cosa.

Y cuando decimos “cualquier cosa”, es literal.

Hoy te traemos un repaso por las tendencias más curiosas del comercio electrónico. Prepárate, porque hay productos que seguro no imaginabas que la gente comprase por internet.

Lo de siempre… pero con más fuerza que nunca

No nos engañemos: hay categorías que siguen reinando en las ventas online. La moda y la tecnología están en lo más alto de la lista. En España, las zapatillas, móviles y auriculares son de lo más buscado. Hasta aquí, nada raro.

Lo interesante es que ahora el comprador online es cada vez más exigente: ya no basta con tener un catálogo bonito, sino que busca envíos rápidos, reseñas reales y un proceso de pago sencillo.

Y aquí WooCommerce juega un papel clave porque permite a cualquier tienda ofrecer esa experiencia sin tener que ser un gigante del sector.

El auge de lo ecológico y lo “zero waste”

Otra tendencia que ha entrado con mucha fuerza es todo lo relacionado con lo sostenible. Desde jabones artesanales hasta envases reutilizables, el público se interesa por marcas que cuidan el planeta.

De hecho, muchas microtiendas en WooCommerce han encontrado su nicho precisamente ahí: vendiendo productos ecológicos, locales y de fabricación responsable. Y lo curioso es que estos artículos, que antes parecían de minorías muy concretas, ahora están en plena expansión.

Plantas a domicilio: sí, también se compran online

Si hace unos años nos dicen que íbamos a pedir plantas por internet como si fueran un libro en Amazon, pocos lo hubieran creído. Pues bien, la realidad es que las plantas son tendencia en el mundo ecommerce.

Desde pequeños cactus hasta auténticos jardines verticales, se venden y envían a domicilio sin problema. Algunas tiendas incluso incluyen un “kit de bienvenida” con consejos para que sobrevivan la primera semana (algo que se agradece).

Mascotas consentidas: el boom del ecommerce pet-friendly

El gasto en productos para mascotas también está disparado. Piensos específicos, snacks gourmet, juguetes inteligentes e incluso ropa para perros y gatos se venden cada vez más en tiendas online.

Es un mercado en auge y, curiosamente, muchas de estas tiendas arrancan en WooCommerce con catálogos pequeñitos y van creciendo gracias a la fidelidad de los dueños de mascotas. Al fin y al cabo, ¿quién no ha terminado comprando ese accesorio extra “porque mi perro/hijo se lo merece”?

Servicios que se venden como si fueran productos

Aquí viene una de las tendencias más curiosas: vender servicios en formato ecommerce. Sí, con WooCommerce no solo se pueden vender objetos físicos, también asesorías, clases online, consultas de nutrición o incluso sesiones de yoga en directo.

La lógica es sencilla: el cliente entra, paga como si comprara un libro, pero en vez de recibir un paquete en casa recibe un acceso a Zoom, un PDF o una cita en calendario. Una forma muy original de transformar el ecommerce en algo más allá de lo tangible.

Productos digitales: de ebooks a plantillas

Otra categoría que crece sin parar son los productos digitales. Ebooks, cursos online, plantillas de diseño, música libre de derechos, fotografías… todo lo que se pueda descargar tiene un mercado cada vez mayor.

Lo llamativo es que, para el vendedor, este tipo de artículos no tienen gastos de envío ni stock físico. Y para el cliente, la gratificación es instantánea: compra y descarga en segundos.

Lo más raro que se vende en internet

Y ahora llegamos a la parte divertida: los productos que nunca imaginarías que alguien comprase online. Algunos ejemplos reales que han pasado por WooCommerce o tiendas similares:

-Kits de “supervivencia zombie” (con linternas, cuchillos y manual incluido).
-“Adopta una cabra”: pagas una cuota y recibes fotos, noticias e incluso productos elaborados con la leche del animal.
-Bolsas de aire de conciertos: sí, gente que vende envasado “el aire” de un concierto famoso.
-Objetos personalizados imposibles: desde una piedra con tu nombre grabado hasta un muñeco con tu cara en 3D.

¿Quién compra estas cosas? Pues sorprendentemente, hay un público para todo.

Lo que nos dice todo esto sobre el ecommerce

Si algo queda claro con estas tendencias es que en internet no hay límites. Cualquier idea, por rara que parezca, puede encontrar un espacio/público.

El consumidor online de hoy busca experiencias diferentes, productos que le hagan sentir parte de una comunidad o que reflejen sus valores personales.

Y WooCommerce se ha convertido en la herramienta perfecta para materializar esas ideas, ya sea montando una tienda de jabones ecológicos o una que venda ebooks de recetas futuristas.

El futuro será raro (y emocionante)

Lo más bonito de todo esto es que las tiendas online están democratizando el comercio. Antes, montar un negocio requería una gran inversión y mucho riesgo. Ahora, con WooCommerce, basta con una idea, un poco de creatividad y ganas de probar.

Y aquí es donde entra la clave: tener un catálogo bien gestionado es tan importante como la idea en sí. Porque, por muy curioso o innovador que sea tu producto, si no lo muestras bien, se pierde.

Herramientas como WonderShop hacen que esa parte del proceso sea mucho más sencilla: organizar productos, editarlos de golpe, mejorar el SEO de la tienda… En definitiva, facilitar que las ideas locas (y no tan locas) encuentren su espacio en el mercado digital.

Así que la próxima vez que navegues por una tienda online, piensa que detrás de esa web puede haber una persona que empezó desde cero, probando con WooCommerce y un poco de ayuda de herramientas como WonderShop, y que hoy está vendiendo algo que jamás hubieras imaginado.

Ese es el verdadero poder del ecommerce.

Comparte este artículo: